dra-zemba-2016

Mi nombre es Cristina Zemba.  Me licencié en Medicina en la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) y cursé mis estudios de residencia en el Hospital  General Ramos Mejía para obtener mi título de Especialista en Dermatología  de la Universidad de Buenos Aires. Fueron cuatro años de residencia, un año más como Jefa de Residentes  y  otro año más  como Instructora de Residentes.

Tuve la suerte de contar con un gran maestro, de esos que dejan huella, tan exigente como sabio:   el Prof. Pedro H Magnin. Era una Cátedra Universitaria, con todo el rigor científico que ello entrañaba: sesiones clínicas, docencia, congresos y publicaciones, entre tantas cosas. De manera que mi formación fue en la más pura ortodoxia médica.

En 1989, al acabar la residencia,  aterricé en Barcelona para lo que iba a ser un perfeccionamiento en la sub especialidad de  Dermatitis de Contacto, en el Hospital Clinic de Barcelona. Tenía una duración prevista de seis meses que  luego se prolongó tres años. En ningún momento había pensado en quedarme a vivir, pero la vida a veces tiene guiones curiosos y extraños. Y así, de un modo nada premeditado, acabé echando raíces.

Habiendo estado en dos grandes hospitales  ¿qué me llevó a recorrer un camino diferente? La dermatología me había apasionado por su capacidad de poner en evidencia problemas más profundos. La piel está a la vista y por lo tanto es completamente accesible para quien sabe “leerla”.  Y detrás de determinada afección encontraba desequilibrios tiroideos, cardiovasculares, digestivos, emocionales,  etc. Me fui haciendo más y más consciente de que para atender al paciente de una forma cabal tenía que contemplarlo desde una visión holística, y tratarlo en su totalidad.

Así comencé una larga andadura, incorporando distintas medicinas alternativas pero sin olvidar ni renegar jamás de mis orígenes. Siempre he pensado que se trata de sumar y no de restar. Antes que nada soy médico y la evaluación de un enfermo ha de hacerse con rigor científico.

La primera de estas para mí nuevas  áreas de estudio fue la Homeopatía, y sucedió  sin buscarlo, de la mano de una  paciente. Alguien a quien estaba tratando sin demasiado éxito con las terapias  dermatológicas  habituales acudió a un homeópata. Cuando a la siguiente visita se presentó con la piel impecable me mostré contenta y asombrada. Llevábamos 3 meses sin resultado alguno! Como había una relación de mutua confianza la paciente me contó que  había recurrido a un tratamiento homeopático. Lejos de ofenderme o burlarme por ese tratamiento me pareció que un resultado así merecía al menos una investigación más detallada del mismo. Y a ello me apliqué y a fondo: hice 3 másters diferentes. La homeopatía me aportó una visión radicalmente diferente  y sobre todo amplió las armas terapéuticas para una serie de enfermedades, que no eran sólo las de la piel.

Abrir una puerta es siempre el fruto de la curiosidad. Y muchas veces esa puerta abierta te abre otras muchas. Así no fue raro que conociera la Microinmunoterapia. La posibilidad de tratar el trasfondo inmunológico de muchas enfermedades despertó inmediatamente todo mi interés. Y una vez más me encontré estudiando un nuevo tema a fondo y con mucho entusiasmo.

Por último llegó la Medicina Antiaging y todo un cortejo de terapias afines:  la Micronutrición, Medicina ortomolecular y las dietas para el sobrepeso. La obesidad es fuente y origen de numerosas patologías así que se imponía aprender a corregirla para obtener más salud. Muchos pacientes al ir envejeciendo  se quejaban de falta de memoria,  de  vitalidad o de libido. Era importante estudiar y descubrir los factores que promueven el envejecimiento. Y por eso realicé un nuevo máster.

Mientras tanto, siempre he seguido trabajando como dermatóloga.  Alternando con tratamientos homeopáticos, microinmunoterapéuticos o de antiaging.  Y finalmente se me ocurrió plantearlo como una integración:  en mi mundo cabían tanto la dermatología convencional como las terapias complementarias, a la vez y en el mismo paciente, siempre y cuando así lo deseara.

Porque no hay que olvidar que es el paciente quien tiene el derecho de elegir cómo ser tratado. Y hay algunos pacientes que prefieren la Dermatología tradicional por distintas razones: es lo que conocen,  tienen más confianza en la medicina convencional o quieren resultados más rápidos.  Y lo interesante para el médico es poder adaptarse a cada caso, ofreciendo distintas perspectivas terapéuticas.

Titulación y Formación Académica

Dermatología

TITULO UNIVERSITARIO

Licenciado en Medicina y Cirugía. Graduada  en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, año 1981, y  con promedio general de 8,40 . Homologado por el ministerio de Educación y Ciencia de Madrid en el año 1990.

ESPECIALIZACION

Especialista en Dermatología y Venereología, otorgado por la Universidad de Buenos Aires en 1989, y homologado por el Ministerio de Educación y Ciencia de Madrid en el año 1991.

La especialidad se realizó en régimen de Residencia Médica, constando de un exámen inicial de selección y 4 años de residencia médica, a los que se agregan 2 más en el mismo hospital con cargo de Jefe de Residentes e Instructor de Residentes.

HISTORIAL DE DESEMPEÑO LABORAL

  • Desde el mes de octubre de 1989 y hasta mayo de 1992, becaria  del servicio de dermatología del Hospital Clinic de Barcelona. Estudios especiales en ese período: profundización en las áreas de Dermatitis de Contacto y Ulceras Vasculares de miembros inferiores.
  • Desde junio de 1992  y hasta mayo de 2003, trabajando como médica dermatóloga  en el Instituto Umbert de Dermatología de la clínica Corachan.
  • Desde junio de 2003, desempeño fundamentalmente  en la consulta privada, con sustituciones ocasionales en la seguridad social
  • En 2007:  mayo y abril y  desde julio hasta  el 10 de septiembre, sustitución por baja de dermatología  en el ambulatorio de Numancia de Barcelona
  • Desde septiembre 2007 hasta julio 2008: contrato  de sustitución por baja en dermatología en el ambulatorio de Numancia de Barcelona
  • Desde julio 2008 hasta marzo 2009, plaza de interinidad como dermatóloga en el ambulatorio de Numanacia de Barcelona
  • Desde junio de 2009 dedicación exclusiva a la asistencia privada

PERTENENCIA A SOCIEDADES CIENTIFICAS

  • Miembro de la Academia Española de Dermatología (AEDV)
  • Miembro de la Academia Europea de Dermatología (EADV)
  • Miembro del Colegio Ibero-latinoamericano de Dermatología (CILAD)

ASISTENCIA A CURSOS  Y CONGRESOS (desde 1989)

  • Congreso Europeo de Dermatología Pediátrica, Milán, julio de 1989, en calidad de disertante.
  • Reunión del Grupo Español de Investigación en Dermatitis de Contacto , Valencia, noviembre de 1989.
  • II Reunión del  GRupo de Cosmética y Terapéutica Dermatolgógica, enero de 1990
  • Congreso Europeo de Dermatología Pediátrica, Burdeos, Septiembre de 1990, en calidad de disertante
  • Jornadas Internacionales de Dermatología de Barcelona, octubre de 1990
  • XX Congreso  Nacional de Dermatología y Venereología, Las Palmas de Gran Canaria, mayo de 1991
  • II congreso Nacional de Medicina del Trabajo. Curso precongreso de Dermatosis ocupacionales, Mar del Plata, Argentina, septiembre de 1991 (panelista invitada)
  • II Jornadas Ibero-Latinoamericanas de Dermatosis Ocupacionales y II Reunión Nacional de Dermatosis Ocupaciones, Buenos Aires, octubre de 1991 (disertante invitada)
  • Reunión del Grupo Español de Dermatitis de Contacto, Salamanca, noviembre de 1991, en calidad de disertante
  • Reunión del Grupo Español de Dermatitis de Contacto, Logroño, mayo de 1992, en calidad de disertante
  • XXI Congreso Nacional de Dermatología y Venereología, La Coruña, mayo de 1992, en calidad de disertante
  • XXII  Congreso Nacional de Dermatología  y Venereología, Granada, mayo de 1993
  • XII Jornadas Internacionales de Dermatología de Barcelona, octubre de 1993
  • V Reunión Anual del Grupo Español de Cosmética y Terapéutica Dermatológica, Oviedo, noviembre de 1993
  • Reunión del Grupo Español de Dermatitis de Contacto, Sitges, octubre de 1993
  • XXIII Congreso Nacional de Dermatología y Venereología, Madrid, junio de 1994
  • XIII Jornadas Internacionales de Dermatología de Barcelona, noviembre de 1995
  • XXV Congreso Nacional de Dermatología y Venereología, Sitges, mayo de 1996
  • II Curso Nacional de Actualización en Oncología Cutánea, Barcelona, abril de 1994
  • VII Curso Internacional de Cirugía Dermatológica. Hospital Sagrado Corazón, Barcelona, febrero de 1995
  • II Curso Internacional sobre Peelings y Dermabrasiones, Clínica Planas, Barcelona, septiebre de 1995
  • Curso de Formulación Magistral en Dermatología, Barcelona, noviembre de 1995
  • XIV Reunión Clínica Internacional de Dermatología de Barcelona, octubre de 1997
  • Seminario práctico sobre alfa hidroxiácidos y peelings químicos, BArcelona, febrero de 1998
  • IV Reunión Internacional del Grupo Español de Tricología, septiembre de 1998
  • XXVII Congreso Nacional de Dermatología y Venereología, Santander, mayo de 1998
  • Actualización y mejora de la clínica dermatológica, BArcelona, julio de 1999
  • XIV Congreso Ibero-Latinoamericano de Dermatología, Málaga, junio de 1999
  • XV Jornadas Internacionales de Dermatología de Barcelona, noviembre de 1999
  • XXVIII Congreso Nacional de Dermatología y Venerología, Valencia, junio de 2000
  • III Curso de Microscopía de Epiluminiscencia aplicada al diagnóstico de lesiones pigmentarias, Barcelona, noviembre, 2000
  • XXIX Congreso Nacional de Dermatología y Venerología, BArcelona, junio de 2001
  • XXX Congreso Nacional de Dermatología y Venerología, Madrid, mayo  de 2002
  • XIV Reunión del Grupo Español de Cosmética y Terapéutica Dermatológica, Barcelona, octubre de 2002
  • Congreso de la Academia Europea de Dermatología y Venereología, Barcelona 15-18 de octubre de 2003, Barcelona
  • XV Congreso Ibero-Latinoamericano, Buenos Aires,  21-25  octubre de 2003
  • XII Congreso Europeo de Dermatología, Barcelona, 15-18 octubre de 2003
  • Reunión  del Colegio Ibero Latino Americano de Dermatología. Buenos Aires, 23-26 de febrero de 2004
  • XXXII Congreso Nacional de Dermatología y Venerología, Sevilla, junio de 2004
  • XVII Reunión del Grupo Español de Dermatología quirúrgica, láser y Oncología Cutánea de la AEDV, octubre de 2004
  • III Jornadas Dermocosméticas Sesderma. Madrid 15-17 de octubre, 2004
  • XXI Congreso Mundial de Dermatología. Buenos Aires, 30 septiembre- 5 de octubre de 2007
  • IX Reunión del Grupo Español de Tricología. Barcelona, 19-20 octubre de 2007
  • XIX  Reunión del Grupo Español de Dermatología Cosmética y Terapéutica. San Sebastián, 30 de noviembre- 1 de diciembre de 2007
  • XIX Reunión Clínica Internacional de Dermatología de Barcelona. 29 de febrero- 1 de marzo de 2008
  • XXXVI   Congreso Nacional de Dermatología y Venereología. Barcelona, 11-14 de junio de 2008
  • XX Reunión del Grupo Español de Dermatología Cosmética y Terapéutica. Madrid, 13-15 noviembre de 2008
  • Cuarto curso teórico-práctico sobre aplicaciones dermatológicas del laser y luz intensa pulsada. Actividad acreditada con 1,7 créditos.  Barcelona, 14 y 15 de mayo, 2009.
  • Actas Dermosifiliográficas. Formación médica continualda. Criterios de evaluación exigidos superados con éxito. Equivalente a 80 horas que corresponden a 14,8 créditos.  17 de enero d 2010
  • Congreso Dermatología Valencia, 6-8 junio 2013