El frío : ¿cómo afecta nuestra piel?
El frío invernal y los factores acompañantes (viento, sequedad ambiental por estufas o calefacciones, precipitaciones y humedad) suponen una agresión para nuestra piel. Los cambios bruscos de temperatura – ya sea climáticos o en relación al la diferencia de estar dentro o estar fuera- son un reto a afrontar.
Una de las diversas funciones de la piel es la termorregulación , o sea, regular la temperatura corporal adaptando los cambios necesarios para este fin.
Hay varios factores que afectan la cuestión:
- el viento frío hace que el cuerpo pierda más calor
- ropa no aislante y permeable
- pérdida de agua por la piel con sequedad cutánea resultante
- las pieles finas y sensibles se ven más afectadas
Desde luego donde más se sentirán los efectos es en alta montaña o sitios con temperaturas extremas, donde pueden llegar a producirse lesiones graves como las congelaciones. Sin embargo, una temperatura suave como 15ºC pero mantenida por tiempo prolongado puede causar molestias diversas.
¿Qué problemas puede causar en nuestra piel?
Uno de los más comunes es la sequedad cutánea. Las zonas más afectadas suelen ser los miembros inferiores, manos, antebrazos, mejillas, labios y tronco. La frente o la barbilla, que suelen presentar una piel más grasa, aguantan mejor. La sequedad se acentúa cuando hay baja humedad ambiental y puede producir picores y sensación de tirantez. Hay que acordarse de las manos especialmente ya que con temperaturas moderadas no suelen llevarse guantes porque “total no hace mucho frío”. Pero la piel de las manos sufre igual, ya que hemos visto que una temperatura de 15 ºC todo el invierno es capaz perfectamente de agredir la piel sin que nos demos cuenta. Y después es común notar que el dorso de las manos está reseco, tirante y pica mucho.
Otra afección molesta son los sabañones, que se manifiestan como rojeces localizadas con sensación de quemazón o dolor con predilección a producirse en manos , pies, nariz y orejas.
¿Cómo cuidar la piel cuando hace frío?
- hidratación de cara y cuerpo
- mascarillas reparadoras
- cremas antirojeces si el frío te hace enrojecer las mejillas
- humidificadores de ambiente
- cremas enriquecidas especiales para manos y labios
- calcetines apropiados
- guantes
- protector solar: si bien lo asociamos con el verano, la nieve se comporta como una superficie reflectante potenciando la radiación ultravioleta
- vestimenta y calzado adecuadamente protectores e impermeables sobre todo en zonas lluviosas o con viento frío
- hidratarse y beber agua. En invierno y no sólo en verano perdemos agua por la piel
- usar bufandas protegiendo la nariz. Los climas muy fríos o ventosos pueden ocasionar rinitis
- si tienes sabañones o alguna lesión que asocias con el frío consulta con tu médicoEste post es meramente divulgativo, de carácter general y no particular. A través de este medio no se realizan tratamientos ni comentarios sobre casos particulares.
Al ser de carácter público no se alienta la publicación de datos personales ni la historia clínica individual.
-
[…] un post anterior se comentó en detalle la acción que tiene el frío sobre nuestra […]
Hola Dra espero se encuentre bien yo tengo como 3 años de sufrir rojeces en la cara, fui con un dermatólogo y me dijo que era rosacea paso el tiempo y nunca mejoró, decidí ir con otro dermatólogo y el me diagnosticó dermatitis seborreica tampoco se quitaron las manchas rojas y ahora decidí ir mejor con otro pero el decidió tratarme con ipl… yo tengo la duda y quisiera saber como puedo saber si es rosacea o dermatitis ☹☹
Hola, María. Lo siento pero es imposible orientarte sin verte… Lamentablemente nada puede reemplazar al examen clínico directo… No es tan fácil como decir esto o lo otro. La piel hay que observarla directamente, hablar con la persona, preguntar cosas… Lo siento! un saludo cordial