Estrés crónico nutrientes y fitoterapia

 In Micronutrición, Salud

Pocos son los afortunados que, en esta sociedad acelerada, donde todo tiene que estar para ayer, estén libres del estrés crónico. ¿Quién no reconoce esa sensación de jamás acabar con todo lo que tenemos por delante? Bueno, hago esto y ya está, pero no, que también tengo esto otro que se complica con lo de más allá… y nunca llego, nunca termino, nunca me relajo… El niño se ha despertado con fiebre pero en la oficina tengo que entregar justo hoy una tarea y para colmo se acaba de estropear la lavadora y está perdiendo agua …¡ Qué agobio! Queremos hacer las cosas bien, cumplir con todo… y no hay modo que podamos hacerlo. Nos sentimos ansiosos , deprimidos o agobiados, y eso nos lleva a pensar con menos claridad, que es lo que más nos ayudaría en ese momento.

¿Cómo se manifiesta el estrés crónico?

El estrés crónico puede producir cansancio, irritabilidad, problemas para dormir o dormir demasiado, dolores de cabeza, achaques frecuentes, problemas digestivos, falta de energía y concentración , problemas menstruales, tensión alta, acné o eccemas y aún nos puede llevar a recurrir al uso de alcohol o drogas para relajarse, lo que no hace sino empeorar la situación.

Debemos intentar reaccionar antes que estemos tan abrumados que ya no sea posible realizar nuestra vida cotidiana en condiciones normales y se llegue a situaciones como ataques de pánico o miedo incontrolado.

 

¿Qué podemos hacer?

Aunque queramos hacer todo a la vez, a tenor de las situaciones, que siempre son complicadas por varios factores, se impone priorizar. ¿Qué es lo más prioritario de todo lo que me pasa? E intentar ir resolviendo los problemas de forma secuencial: sigo con esto y en cambio, esto otro de momento lo aparco. Aunque parezca de Perogrullo, hay que aceptar que el día tiene 24 horas y no 35, y las horas del sueño deberían ser sagradas. No podemos esperar terminar una tarea a costa de quitarnos horas de sueño, porque nuestro cerebro y nuestras neuronas necesitan descansar y reponerse, caso contrario acabamos siendo menos eficientes porque nuestra mente está agotada y no pensamos con tanta claridad como cuando estamos plenamente descansados.

Cuando estamos así de agobiados, debemos ordenar y dar paso a lo más importante y dejar lo que no lo es tanto para mejores circunstancias. Como ejemplo, esa clase de inglés es importante y la asumí con gusto para aprender pero si en este preciso momento me voy a agobiar con una cosa más de las que tengo, y en vez de disfrutar me estreso… mejor dejar esa actividad para cuando esté más descansada y pueda aprovecharla mejor. Seguramente nuestra vida no será eternamente complicada y en alguna circunstancia más favorable podremos hacer las cosas mejor y con más energía.

No pasa nada si no llegamos a todas las metas: no somos perfectos y en cambio somos finitos y limitados. Lo importante es cuidarnos. Y eso es lo que determinará en última instancia el éxito de nuestras acciones. Porque, a la inversa, si continuamos “cargando” tanta cosa, acabamos hundidos por su peso…

Sin embargo, para ser capaces de discernir y elegir, nuestro estado mental debe ser calmo y sereno… justo lo que nos falta durante los momentos de estrés y ansiedad. Por eso ciertas plantas o nutrientes pueden ayudar a relajarnos.

¿Qué plantas son útiles para aliviarlo?

1- Plantas con acción sedante y ansiolítica:
La Valeriana es muy conocida por sus efectos sedantes y ansiolíticos.
La Passiflora resulta también muy útil para aliviar la ansiedad. Hay muchos suplementos que contienen a las dos.
La Melissa es también muy conocida para ayudar a aliviar el estrés
La Chamomilla tiene también un efecto sedativo suave.
2- Plantas “adaptógenas” (ayudan en la recuperación del estrés):
Rhodiola rossea
– Eleuterococo
– Ashwagandha

¿Qué nutrientes ayudan en situaciones de estrés crónico?

El ácido graso omega 3 DHA es un nutriente esencial para el cerebro, compuesto en gran cantidad por este nutriente
El ácido alfa lipoico es un antioxidante pero que ayuda también a nuestras glándulas suprarrenales en la gestión del estrés
Ciertos aminoácidos: el L triptófano es un precursor del neurotransmisor serotonina, necesario para nuestra calma y relajación (ver nota en otro apartado de este blog). También la L teanina es un aminoácido, obtenido a partir del té, que ayuda a la relajación.
La melatonina es una hormona secretada por nuestro cuerpo que ayuda a sincronizar los ritmos de sueño/vigilia y puede ayudar en casos de alteraciones del sueño inducidas por el estrés (ver nota en otro apartado de este blog)
Cuál de estos principios activos ayuda más depende de cómo se desarrolla el estrés. Si lo que predomina es la ansiedad habrá que buscar compuestos que ayuden más en este sentido, mientras que si predomina el cansancio serán otros los que resulten más útiles.
En cualquier caso existen muchos compuestos combinados o solos, de venta libre, que se pueden consultar en la farmacia. Lo importante es conseguir la relajación necesaria como para salir del bloqueo, y sentarnos a reflexionar , priorizar y elegir.¡ Nuestra salud es lo primero!

Este post es meramente divulgativo,  de   carácter general y no particular. A través de este medio no se realizan tratamientos ni comentarios sobre casos particulares.

Al ser de carácter público no se alienta la publicación de datos personales ni la historia clínica individual. 

 

Recommended Posts
Showing 3 comments
pingbacks / trackbacks
  • […] ajustados pueden precipitar manchas en las zonas de roce o presión. En los casos inducidos por el estrés las manchas suelen aparecer en la zona seborreica de la cara (la zona […]

  • […] utiliza en momentos de estrés o desde antes, como cuando se está en período de […]

  • […] –          Estrés […]

Dejar un comentario

melatoninamedicina estética