Garrapatas y enfermedad de Lyme
Las garrapatas del género Ixodes pueden transmitir una enfermedad grave y solapada, muchas veces difícil de detectar llamada enfermedad de Lyme, debido a que fue reconocida inicialmente en el pueblo de Old Lyme, Connecticut, allá en los 70. La enfermedad está producida por la espiroqueta Borrelia burgdorferi, ( y otras Borrelias) que transmiten las garrapatas infectadas.
Las espiroquetas son unas bacterias de muy mala baba, ya que si no se tratan rotunda y eficazmente de entrada , desencadenan luego cuadros crónicos graves de muy difícil abordaje. Buena prueba de semejante familia es la sífilis, otra espiroqueta que trajo innumerables problemas al ser humano.
Si bien en nuestro país no está muy reconocida, la prevalencia en trabajadores forestales en Alemania, Holanda y Suecia es del 8-27%. En Estados Unidos la mayoría de los casos de Lyme se reportan en los estados del noreste (82%).
¿Qué hacen las garrapatas?
En teoría todas las garrapatas nacen libres de infección, ya que rara vez las madres garrapata transmiten la espiroqueta a sus hijos. Por lo tanto, las larvas son incapaces de transmitir la infección. Una vez que estas larvas se alimentan de un huésped infectado, adquieren la espiroqueta y mantienen la infección a lo largo de toda su vida. El ciclo de vida de las garrapatas es el siguiente: huevo, larva, ninfa y adulto. Las larvas ya vimos que no transmiten la infección. Pero el estadio ninfa es el más peligroso para los seres humanos por dos razones:
- son diminutas (miden aproximadamente 1 mm de diámetro) y por lo tanto difíciles de detectar
- son más activas durante los meses de verano, coincidiendo con el pico de actividades al aire libre
Las garrapatas adultas, aunque tienen mayor riesgo de estar infectadas, son más grandes y por eso más fácilmente detectables. Con lo que ocurre lo siguiente: si te ha picado una garrapata seguro acudes al médico. Si te ha picado una ninfa… segurmente no te das cuenta y por lo tanto, no consultas. Y de hecho es así: muchas personas con enfermedad de Lyme nunca vieron o sintieron una garrapata en su cuerpo.
Las actividades al aire libre, sobre todo la caza, excursionismo de aventura o caminar en pastizales altos son situaciones de riesgo.
Diferentes estadios de la enfermedad de Lyme
Como todas las espiroquetas, (incluida la sífilis) hace una enfermedad “por etapas”.
- Estado 1 o infección temprana localizada. Va desde el momento de la mordedura de garrpata hasta la inoculación de la espiroqueta. En 50-90% de las personas afectadas, después de un período de incubación de 3-32 días aparece una mancha de color violáceo, indolora, con el aspecto de una diana (de esas para tirar con arco y flecha). Esta mancha suele aparecer en miembros inferiores, que es dónde más fácil ocurren las mordeduras. (pero a veces aparece en el tronco). Puede medir de 10 a 16 cm. Puede acompañarse o no de síntomas gripales: tos, rinitis, sinusitis, dolor de cabeza y ganglios inflamados. Su aspecto la hace confundirse con otros diagnósticos, por ejemplo, hongos. El problema es que estas manifestaciones son transitorias y luego, aunque uno no haga nada, “pasan”. Como es indolora, muchas veces no se acude al médico. Porque total, aquello “pasó”. Pero entonces sobreviene la segunda etapa. Y sin embargo este es el momento ideal del tratmiento.
- Estado 2 o infección temprana diseminada. Puede presentarse desde la primera semana postinfección hasta meses más tarde. Es común que exista todo un período libre de síntomas. En este estado ya aparece una diseminación por el organismo: las espiroquetas se extienden por los músculos, piel, sistema nervioso central e incluso corazón. Los pacientes comienzan a presentar entonces síntomas generales: fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular generalizado, dolor articular y mal estado general.
- Estado 3 o infección tardía: aquí aparecen todo tipo de manifestaciones graves: artritis, síntomas neurológicos, fenómenos autoinmunes, encefalopatía, cardiomiopatía. Las espiroquetas pueden sobrevivir en algunos órganos y sistemas, desencadenando manifestaciones crónicas y de difícil diagnóstico.
Diagnóstico de la enfermedad de Lyme
Como todo con esta bacteria, el diagnóstico es complejo. Los análisis corrientes no la detectan y hay que hacer pruebas específicas. El CDC, el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos propone una estrategia en dos pasos. Inicialmente se realiza una prueba de anticuerpos ELISA, seguida de una prueba WESTERN BLOT, si la primera prueba da positiva. Pero cuidado: si la enfermedad es temprana pueden no detectarse los anticuerpos. Se recomienda pedir tanto inmunoglobulina M como inmunoglobulina G (anticuerpos anti Borrelias). En Europa el diagnóstico es más complicado que en Estados Unidos ya que hay varios tipos de Borrelias que no están disponibles para ser detectadas por anticuerpos en todos lados.
El tratamiento antibiótico en el estadio 1 de infección temprana localizada suele ser efectivo. Cuando la enfermedad está avanzada deberá tratarse en centros especializados en esta enfermedad.
Esta enfermedad ha ganado la opinión pública desde que artistas famosas como Thalia y Avril Lavigne han reconocido haberla padecido.
Lo mejor en estos casos es la prevención: en aquellas actividades que entrañan mayor riesgo de mordedura de garrapata, utilizar vestimenta y repelentes adecuados.
Este post es meramente divulgativo, de carácter general y no particular. A través de este medio no se realizan tratamientos ni comentarios sobre casos particulares.
Al ser de carácter público no se alienta la publicación de datos personales ni la historia clínica individual.