Los hongos de los pies

 In Dermatología, Salud

Los hongos de los pies- también conocidos como pie de atleta– causan una infección muy molesta y frecuente.  Los hongos en cuestión suelen ser del tipo dermatofitos,  especies diferentes a las levaduras. Por lo tanto no son los mismos que causan los hongos de la espalda (pitiriasis versicolor), o los hongos vaginales (candidiasis vaginal). Aunque en ocasiones puede haber infección por Cándidas en pies o uñas lo más habitual es que sean dermatofitos.  

Los hongos dermatofitos se desarrollan en tejidos que contienen queratina, ya que se alimentan de ella,  como las uñas, la planta del pie, los espacios interdigitales del pie, las ingles,  el cuero cabelludo e incluso otras zonas de piel sin pelo. Los síntomas varían entre leves hasta una inflamación intensa.  Otro nombre que tienen estas infecciones es “tiña”.

¿Qué aspecto tienen los hongos de los pies?

Varios signos clínicos delatan su presencia:

  • Cortes o grietas
  • Picor de intensidad variable
  • Dolor
  • Mal olor
  • Formación de ampollas
  • Descamación
  • Rojeces

Estos signos pueden estar en los espacios interdigitales o en la planta del pie. Cuando afectan las uñas producen cambios en su coloración, que va desde el blanco amarillento hasta el marrón o negro.  Es muy habitual la afectación de varias uñas a la vez. Otros signos clínicos de la uña infectada es el engrosamiento de la uña, con descamación por debajo  o la separación de la uña del lecho ungueal.

¿Cómo se pillan los hongos de los pies?

Los dermatofitos son hongos cosmopolitas, o sea que están por todas partes. Se desarrollan mejor con el calor y la humedad. Pueden estar en la tierra, en animales o en otros seres humanos que, de estar infectados, nos transmiten la infección de forma directa. Las escamas infectadas con hongos pueden permanecer durante meses en el medio ambiente, por lo que es conveniente tomar precauciones en nuestra casa.

Desde luego hay factores que favorecen que se desarrolle esta infección en nuestros pies:

  • Sudoración intensa
  • Calor
  • Hábito de andar descalzo por sitios públicos
  • Calzado inadecuado

Desde luego:  no todas la erupciones del pie y las uñas  son debidas a los hongos. Tanto el piel como las uñas pueden verse afectados por afecciones no fúngicas como los eccemas o la psoriasis, entre otras muchas.

En los casos dudosos se puede realizar un cultivo micológico,que es una prueba sencilla que consiste en raspar las escamas del pie o de las uñas, que se colocan en un bote estéril y se mandan al laboratorio, aunque los resultados tardan un poco.  Tiene la ventaja de indicarnos exactamente el nombre y apellido de nuestro poco deseado invitado. El examen directo o prueba de KOH es más inmediato pero aunque  nos dice si hay o no infección  no nos señala el nombre del culpable.

Tratamiento

La mayoría de las veces y si las lesiones son localizadas pueden utilizarse antifúngicos tópicos locales. En los casos más importantes o cuando hay afectadas varias uñas se plantean los antifúngicos orales.

Consejos para evitar las reinfecciones

  • Higiene correcta de los pies con secado interdigital minucioso. A veces nos secamos de prisa y corriendo, como si el pie fuera un bloque y no nos detenemos en los espacios interdigitales. Esto deja restos de humedad, que es donde mejor viven los dermatofitos
  • Utilizar tejidos naturales en los calcetines (hilo y algodón)
  • Cambiar periódicamente de calzado: estar todo los días con los mismos zapatos no es lo más conveniente
  • Si hay sudoración excesiva de los pies, utilizar productos específicos y plantillas absorbentes del sudor
  • Utilizar zapatillas en vestuarios, duchas o sitios públicos
  • No utilizar calzado o calcetines de otras personas
  • Ventilar y airear el calzado, sobre todo las botas y botines
  • Descartar los zapatos que nos aprietan mucho: favorecen la sudoración y con ello predisponen a los hongos
  • No utilizar zapatos de materiales sintéticos como caucho, plástico y vinilo

Compartimos el planeta con los dermatofitos. Son cosmopolitas y están por todas partes.  Ellos están aquí para quedarse y si no los queremos de invitados debemos tomar ciertas precauciones.

Este post es meramente divulgativo,  de   carácter general y no particular. A través de este medio no se realizan tratamientos ni comentarios sobre casos particulares.

Al ser de carácter público no se alienta la publicación de datos personales ni la historia clínica individual. 

 

Recommended Posts
Showing 5 comments
  • Elena
    Responder

    Hola,

    Tengo hongoa entre los dedos. En mi caso estan tan pegados que se crea mucha humedad y se descaman hasta escocer. He leido varios articulos dónde se recomendaba el aceite de ozono para mejorar este tema. Tiene usted referencias? Muchas gracias

    • Cristina Zemba
      Responder

      Hola, Elena. Hay trabajos científicos donde se compara el uso de aceite ozonizada vs antimicótico con resultados similares. Pero la pregunta es: el aceite está bien ozonizado o sólo es un reclamo comercial? Como en todas las cosas, depende de qué aceite y qué fabricante.
      No se si lees inglés pero aunque no lo hagas te puede resultar útil mirar la foto que acompaña a este artículo. En él, unos investigadores analizan las cuestiones sobre el aceite ozonizado. Cuentan que la mayoría de aceites ozonizados se obtienen a partir del aceite de oliva (aunque pueden ser otros aceites también). Tal como ellos explican, el aceite ozonizado debería ser más transparente y viscoso que el aceite de oliva (verdoso).Por lo tanto, un aceite muy verdoso estaría poco ozonizado. De manera que como en todos los productos es muy importante no sólo el nombre del producto, sino la técnica cómo está hecho. también es bueno saber de que origen es el aceite (oliva u otros). E informarse sobre el grado de pureza de dicho producto, buscando referencias no sólo las que pone el fabricante sino otras que avalen su eficacia.
      Un saludo cordial!
      https://pdfs.semanticscholar.org/22cb/210536c743af6f8a614ed8df5c8dced25d36.pdf

  • Más información
    Responder

    ¡Muchas gracias por la información!

    • Cristina Zemba
      Responder

      ¡Me alegro que te haya resultado útil! Un saludo muy cordial

pingbacks / trackbacks

Dejar un comentario

bichoolor a pies