¿Qué es la disbiosis intestinal?
La disbiosis intestinal (o desequilibrio intestinal) es un término que se utiliza para designar las alteraciones de la flora intestinal.
Nuestro cuerpo no es estéril: convivimos con una gran cantidad de bacterias que hace muchos siglos han establecido con seres humanos y animales códigos de acuerdos mutuos que nos sirven para la mutua supervivencia. Tenemos una “flora” intestinal, vaginal, cutánea y bucal particular. Alguien poco romántico escribió una vez que “un beso no es más que un intercambio de bacterias…”
La ciencia lleva años estudiando las bacterias que nos acompañan y su impacto en la salud. Y el hecho es que estas bacterias tienen mucho que decir.
El intestino, sobre todo el grueso, tiene una gran cantidad de bacterias viviendo como nuestros huéspedes. Y cada vez que defecamos, nuestras heces no tienen sólo restos de la digestión: una buena parte de su volumen son bacterias. Aunque parezca mentira hay 10 veces más microorganismo en nuestro aparato digestivo que células en todo el cuerpo humano.
Si bien hay muchísimas bacterias intestinales, podemos agruparlas en 3 clases diferentes:
– Las simbiontes, o sea, los que están en un estado de simbiosis, que es cuando las dos partes reciben algún beneficio. O sea: nuestra flora “benéfica” nos aporta muchas cosas: ayuda en nuestras defensas, protege la barrera intestinal, sintetiza vitaminas y aún interviene a favor o en contra de la obesidad. A cambio nosotros les aportamos calor y alimentos.
– Las comensales. O sea, ni frío ni calor. Estas no hacen nada malo pero tampoco nada bueno. Simplemente están allí
– Las patobiontes. Aquellas que en condiciones y cantidades normales no son dañinas y son parte de nuestro paisaje pero que cuando crecen demasiado pueden traer problemas
Dentro de las simbiontes o bacterias benéficas aún tenemos varios tipos, basados en la función que tienen en nuestro cuerpo:
– Flora protectora: es la más conocida, formada por distintas especies de Bifidobacterias y Lactobacilus. Es la que está presente en los yogures y probióticos más habituales y tiene funciones protectoras constituyendo una barrera que impide el paso de las “bacterias malas”.
– Flora muconutritiva: menos conocida pero igualmente importante. Se encarga de alimentar y nutrir a las células del intestino. Ayudan en la digestión , absorción y síntesis de nutrientes
– Flora inmunomoduladora: tiene un papel esencial en el correcto funcionamiento del sistema inmunológico y las defensas
¿Por qué aparece la disbiosis intestinal?
Los desequilibrios en la flora son muy comunes y corrientes ya que las causas son también y lamentablemente muy frecuentes:
– Estrés
– Envejecimiento
– Ciertos medicamentos como los antibióticos (¡y muchos otros!)
– Gastroenteritis
– Alcohol y tabaco
– Dietas inadecuadas pobres en fibra y ricas en azúcares, proteínas o grasas, para nada equilibradas
¿Cómo se manifiesta la disbiosis intestinal?
Con síntomas muy comunes:
– Gases (con olor o sin olor)
– Heces “sueltas” o flojas o alternancia de estreñimiento con flojera
– Malestar intestinal
– Hinchazón abdominal
– Mala digestión
– Intolerancias alimentarias
– Candidiasis
– Infecciones urinarias de repetición
Las disbiosis acompañan muchos problemas de piel, como eccemas o psoriasis, alergias, infecciones respiratorias frecuentes, fibromialgias y muchos otros problemas.
¿Cómo se puede saber si se tiene una disbiosis intestinal?
La colonoscopia, un estudio habitual cuando hay alteraciones intestinales, nos dirá si hay pólipos, divertículos, cáncer y otros problemas, pero no medirá nuestra flora. Cuando hay molestias prolongadas es bueno siempre recurrir a ella. Pero si los resultados son normales y las molestias persisten, es el momento de recurrir a las pruebas específicas designadas para detectarlas.
Los cultivos de heces de rutina nos dirán si hay parásitos o patógenos concretos, pero no medirán nuestra flora, esto es, la composición exacta de bacterias inmunomoduladoras, muconutritivas y protectoras y el aumento de los patobiontes (Candida, bacterias proteolíticas, etc). Estas pruebas son especiales y no pertenecen a la batería de rutina de ambulatorios y hospitales. Son caras, de acuerdo, pero si las molestias son constantes y no obtenemos resultados con las pruebas habituales es una ocasión de recurrir a ellas. Porque entender nuestra flora nos puede dar la clave de muchos problemas.
Ningún caso es igual al otro: puede que nuestros problemas sean sólo por una disminución franca de alguno de los 3 grupos de bacterias benéficas ( ¡ o los tres!), o a la inversa, por aumento de proporción de bacterias “poco favorables”, o una combinación de disminución de las buenas y aumento de las malas.
El estudio intestinal de la disbiosis es una gran ayuda en los casos en que colonoscopias y estudios de parásitos son normales y aún las molestias persisten.
El tratamiento consistirá en aportar las bacterias benéficas del grupo que esté en falta y disminuir la población de las menos favorables si es que están aumentadas.
Este post es meramente divulgativo, de carácter general y no particular. A través de este medio no se realizan tratamientos ni comentarios sobre casos particulares.
Al ser de carácter público no se alienta la publicación de datos personales ni la historia clínica individual.
-
[…] digestivo: infección estomacal por Helicobacter pylori, reflujo gastroesofágico, disbiosis intestinal, […]
[…] Menos conocido es el hecho que los desequilibrios de la flora intestinal normal – lo que se llama disbiosis– pueden favorecer el sobre crecimiento de ciertas bacterias productoras de […]
[…] alteraciones de la flora pueden originar disbiosis por bacterias proteolíticas. Estas bacterias tienen el potencial de fabricar aminas biógenas, la más famosa de las cuales […]
[…] producen inflamación y diversos problemas. Un ejemplo de esta circunstancia lo tenemos en la disbiosis intestinal (ver post […]
[…] alteración de la flora se llama disbiosis intestinal (ver post anterior). En nuestro mundo moderno, no es por tanto extraño encontrarnos con este […]
[…] alteración de la flora se llama disbiosis intestinal (ver post anterior). En nuestro mundo moderno, no es por tanto extraño encontrarnos con este […]
[…] la misma forma que el estudio de la disbiosis intestinal nos permite esta perspectiva, ahora podemos hacer lo mismo en la flora […]
[…] Helicobacter pylori (mediantes pruebas en sangre, en el aliento o las heces). Otras veces son desequilibrios en la flora intestinal (disbiosis), alteraciones de la permeabilidad intestinal (intestino poroso) o también SIBO (sobrecrecimiento […]
[…] también el eje intestino cerebro permite el camino inverso: una disbiosis intestinal, producida por malos hábitos alimentarios, ingesta de tóxicos o de ciertos medicamentos […]
[…] de la concentración de histamina: alergias, bacterias, inflamación intestinal, disbiosis (bacterias y levaduras productoras de histamina), alimentos y […]
[…] disbiosis intestinal (una alteración del equilibrio de la flora […]
[…] en la producción aumentada o disminuida de serotonina en el intestino, por ejemplo a causa de una disbiosis intestinal (post). Se trata de corregir y equilibrar también el intestino y no sólo recibir soporte […]
[…] –Disbiosis intestinal […]
[…] sus increíbles propiedades y disponiendo de analíticas específicas para el tratamiento de las disbiosis (ver post anterior) hemos podido reconocerlas en estos análisis (por detección de ADN bacteriano) […]
[…] analizar cuando este equilibrio se rompe y aparecen alteraciones de la flora (disbiosis intestinal) o alteraciones de la mucosa (intestino permeable ), cada una con su sintomatología […]
Dejar un comentario
Excelente artículo !! Gracias.
Muchas gracias, Iris! Me alegro mucho que te haya resultado útil. Mi interés es divulgar y hacer conocer estos temas que mucha gente no conoce y son los que trabaja la medicina integrativa. Un saludo cordial!
Gracias por el artículo sobre la flota intestinal
HOla, Beatriz. Me alegro mucho que te haya interesado. un saludo coridal
Dónde pueden hacerse esas pruebas? Preferiblemente en Valencia
Hola, Cecilia. Hay dos laboratorios principales, que creo están en el ámbito de toda España. Uno epecializado en esto es el laboratorio Cobas : http://www.microecologia.es/
otro es Labco: http://www.labco.es/media/PDF/Disbiosis_HojaProducto.pdf
Como verás hay varios perfiles, de modo que hay que saber cuál es el apropiado para tí.
Pero además otra cosa: si te haces esos estudios ¿quien te los interpretará? No todos los médicos conocen estas técnicas…
En Valencia hay muchos médicos que trabajan con estos análisis. Solo hay que encontrarlos. Puedes por ejemplo llamar o escribir al laboratorio Cobas y preguntar que médicos en tu área trabajan con estas pruebas.
Un saludo cordial
Hola, que especialidad de la medicina estudia estos casos?
Hola, Ana. No hay una especialidad como tal que estudie la disbiosis intestinal. no al menos ninguna de las especialidades clásicas, ni siquiera la gastroenterología. Verás. hay como un «salto» entre la medicina de investigación y la práctica clínica. desde hace años, la ciencia avanza a pasos agigantados en la comprensión del MICROBIOMA, o sea, el conjunto de microbios que forma parte de nuestra persona (a saber, 10 células microbianas por una humana). Esto es un terreno fascinante y nuevo, que está a la orden del día en las más prestigiosas revistas de investigación como Science o Nature. En la gastroenterología van a investigar a fondo la presencia de PATOGENOS, o sea, bacterias que no deberían estar en el intestino, o virus o parásitos. pero la COMPOSICION bacteriana de la flora normal es algo que aún está lejos de la práctica clínica habitual. un análisis de heces «normal» te dirá si hay bacterias patógenas, o parásitos o quizá incluso virus. pero la composicion de la microbiota (flora) normal no es algo que se haga de rutina… aún. Por eso quienes trabajan con estos análisis son profesionales del campo de la llamada Medicina Biológica o Medicina Integrativa. Una disbiosis no es la presencia de un patógeno (por ejemplo, una salmonella) sino la alteración de la flora normal: o disminuyen mucho los muy buenos o aumetan los «normales pero menos buenos». es una cuestión de proporciones que a veces puede traer mucho malestar. lo cual no quiere decir que no haya que descartar SIEMPRE la presencia de patógenos o, si cabe, una colonoscopia. el tema es cuando la colonoscopia sale normal y no hay parásitos y no hay patógenos… y uno sigue con las molestias. en estos casos, si puede investigarse si hay alteracien en la proporción de la «flora normal»: una custión de proporción. y esos desequilibrios son lo que se llaman disbiosis
Interesante artículo!
Hace poco me hice una hidroterapia de colón y me salió cándida y gusanos (los vi y daban un asquito…. ) pero no me dijeron ni que clase ni nada. Me prescribieron Lompert y ahora no sé cómo sabré si están erradicados.
¿Alguna recomendación en Barcelona?
Muchas gracias!!!
Hola, Silvia. Si quieres saber en que estado ha quedado tu flora intestinal siempre puedes hacerte un estudio de disbiosis en heces. Y además un estudio de parásitos en heces, a ver si se han erradicado. En barcelona hay muchos laboratorios que lo hacen. Un saludo cordial
Hola Cristina!!
Estoy en tratamiento por una disbiosis intestinal diagnosticada por el lab Cobas. Llevo un mes…con alguna mejora pero poco a poco….Te planteo una pregunta… Tu tienes exp con gente que mejora mucho?… Con analisis de heces despues de 6 meses casi normales o muy mejorado?
Gracias
Hola, Oscar. Sin conocer a fondo la historia y los análisis es muy difícil opinar del tema. son muchos interrogantes que no puedo contestar ni este es el sitio propicio para hacerlo, dado que es publico. De todas formas, según el grado de disbiosis, muchas veces lleva mucho más de 1 mes para obtener mejoría. Hay que ver que sintomas tienes y si realmente es el intestino el causante o hay mas cosas por ahi… Así, en general, no se puede decir mucho. Un saludo cordial
Hola Dra. Cristina
Talvéz conoce algún Doctor en Ecuador donde pueda hacer este tratamiento de disbiosis intestinal?, gracias
Hola, Edgar. Lamentablemente no conozco ningún médico en Ecuador que trabaje en este tema. Ni siquiera se si allí se realizan los análisis de disbiosis intestinal. Lo siento de verdad! Muchas gracias por tu interés. un saludo cordial
Hola, me encantó el artículo, quisiera saber si la colonoscopia es el único examen exacto para detectar UNA DISBIOSIS INTESTINAL, me han contado que el examen es muy doloroso, aveces intolerante…
Hola, me alegro que te haya gustado. La colonoscopia no sirve para detectar una disbiosis intestinal. La disbiosis implica una alteración de la flora intestinal habitual del intestino. La colonoscopia se utiliza para detectar cambios en la estructura (pólipos, cáncer, etc). El estudio de disbiosis es un estudio de la composición de la flora, algo que no se puede saber con la colonoscopia que mira las estructuras y no las bacterias del intestino. Un saludo cordial
Hola! Donde podría hacerme un murcia un análisis de la flora por si tuviera disbiosis? Los seguros privados no cubren dicho análisis? Gracias
HOla, Cristina. Lamentablemente los seguros privados no cubren esa prueba, y dado que son muy especializadas no son baratas, debido a que es una información muy especializada que requiere unas técnicas de vanguardia. Se pueden solicitar por correo a los laboratorios que se dedican a ello: te envían un kit a casa, tomas la muestra y lo devuelves.
Eso si: puedes tener dificultad para interpretarlo tu sola y sobre todo, utilizar un tratamiento para corregirlo. Además, por otro lado, antes de gastarte un dinero sería bueno saber si ese estudio es el más recomendado para tí y no otro más accesible y que te cubra tu seguro…
lo ideal sería consultarlo antes con un médico integrativo o que trabaje con patología funcional digestiva. sobre todo porque hay muchos tipos de análisis de disbiosis y hay que saber cual te sería más oportuno
Te paso el enlace de uno de los laboratorios que hacen la pruebas, sobre todo porque puedes mirar los distintos estudios, sus precios y un ejemplo de informe:
https://microecologia.es/tienda/
No conozco que médicos trabaje con estos estudios en Murcia, pero la Dra de la Puerta es una médica muy reconocida en el sector, con mucha experiencia y hace visitas online:
https://www.doctoradelapuerta.com/
Espero haberte orientado. Muchas gracias por tu interés
Un saludo muy cordial