Salud cutánea y su relación con nutrientes y micronutrientes

 In Dermatología, Micronutrición

El estado nutricional- dependiente tanto de macro como de micronutrientes – es de vital impacto para la salud cutánea.

La piel está compuesta por dos capas principales:

  • epidermis: como es la capa externa cumple una función barrera que protege contra la radiación ultravioleta, los gérmenes patógenos y los tóxicos y agentes químicos
  • dermis: localizada por debajo de la epidermis, contiene nervios, vasos sanguíneos, colágeno y folículos pilosos

Las alteraciones nutricionales tienen un impacto en la estructura y funciones de la piel, produciendo anomalías cutáneas.

Salud cutánea y nutrición

Se llaman macronutrientesa aquellos nutrientes que suministran la mayor parte de la energía metabólica del cuerpo. Los grandes grupos son:

  • hidratos de carbono o glúcidos
  • grasas o lípidos
  • proteínas

Los glúcidosaportan glucosa, que es la fuente primaria de energía para las células, incluyendo las  de la piel. Sin embargo, cuando los niveles de glucosa cutánea son desproporcionados puede traer anomalías en la piel. Por ejemplo, altos niveles de glucosa – como sucede en el caso de la diabetes- pueden disminuir la capacidad de cicatrización de la piel frente a una herida.

Las grasas o lípidosmás importantes en la piel son las ceramidas, el colesterol y los ácidos grasos.  Sobre todo las ceramidas son componentes claves para la barrera epidérmica. En ciertas enfermedades cutáneas, como la psoriasis y la dermatitis atópica, puede haber niveles disminuidos de ceramidas.

Por su parte, los aminoácidosforman las proteínas tienen funciones importantes. El colágeno es un componente fundamental de la dermis, necesario para mantener la estructura cutánea. Sus niveles disminuyen cuando la piel se expone a un exceso de radiación ultravioleta , lo que resulta en envejecimiento cutáneo o retraso en la cicatrización de heridas. Los aminoácidos estimulan la formación de colágeno y favorecen la cicatrización.

Vitaminas

Ciertas vitaminas tienen una acción relevante para la salud cutánea:

 

  • A: regula el crecimiento de las células epidérmicas y dérmicas, previene del daño inducido por la radiación ultravioleta. Sus derivados son utilizados en dermatología para tratar afecciones como el acné, la psoriasis o la ictiosis. Su deficiencia se asocia a dermatitis atópica y retraso en la cicatrización
  • C: inhibe los radicales libres inducidos por la radiación ultravioleta y atenúa por lo tanto el daño solar en la piel. Promueve la cicatrización y mejora el nivel de humedad epidérmico, mejorando la hidratación. Su deficiencia se conoce como escorbutoy se visualiza en la piel como sangrado subcutáneo y dificultad para cicatrizar
  • D:ayuda a la inmunidad cutánea innataestimulando la producción de un péptido antimicrobiano llamado catelicidina. Además modula la inflamación y la cicatrización. Su déficit se asocia a la dermatitis atópica
  • E: suprime la oxidación de las grasas de la piel (llamado peroxidación lipídica), ayuda a prevenir el envejecimiento y el cáncer de piel y tiene un papel antiinflamatorio. Su déficit se asocia con ulceraciones cutáneas y alteraciones del colágeno

 Oligoelementos

Algunos oligoelementos son muy importantes para la salud cutánea:

 

  • Zinc: protege del daño solar y tiene actividad antimicrobiana. Su déficit se asocia con epidermólisis ampollar y dermatitis atópica
  • Cobre: es antioxidante, estimula la maduración del colágeno y modula la síntesis de melanina. Su deficiencia se asocia con problemas capilares (Síndrome de Menkes)
  • Selenio:protege del estrés oxidativo inducido por la luz ultravioleta. Su déficit es más evidente en los pacientes con psoriasis, epidermólisis ampollar y ciertos cánceres cutáneos

 

Conclusiones

Los micronutrientes, incluyendo vitaminas, minerales y oligoelementos no sólo son componentes esenciales de la estructura de la piel sino que modulan importantes funciones biológicas para la salud cutánea.

 

Este post es meramente divulgativo,  de   carácter general y no particular. A través de este medio no se realizan tratamientos ni comentarios sobre casos particulares.

Al ser de carácter público no se alienta la publicación de datos personales ni la historia clínica individual. 

 

Recommended Posts

Dejar un comentario

alopecia frontal fibrosantedieta en rosácea