Shirataki de konjac : mucha fibra y pocas calorías

 In Nutrición

El konjac es una planta que crece en China, Japón y Corea y que se utiliza en la gastronomía tradicional de estos países desde hace cientos de años. El consumo de konjac en Japón se remonta al año 900. A partir del mismo se elaboran mermeladas y harinas, con las cuales se elaboran posteriormente los shirataki, en forma de fideos, tallarines, láminas para lasaña e incluso pasta de arroz y cuscús.

El konjac permite obtener una pasta de bajísimas calorías y rica en fibra que además permite una cocción muy rápida: aproximadamente 1 minuto

Harina de konjac: ¿por qué es tan especial?

Su componente principal es el glucomanano, una fibra muy soluble y que posee la capacidad de captar agua formando mucílagos. Ingerido con abundante líquido tiene :

  • efecto saciante,
  • aumenta el volumen de las heces
  • ayuda a regular la función intestinal y evitar el estreñimiento
  • ayuda a reducir el colesterol total y el LDL (el “malo”)
  • disminuye los niveles de glucosa e insulina, posiblemente debido a que retrasa el vaciado gástrico y por lo tanto dificulta el acceso de la glucosa a la mucosa intestinal
  • es eficaz en la obesidad por la sensación de saciedad que produce
  • no limita la absorción de minerales como el calcio, el hierro, el cobre o el zinc
  • la fibra soluble es un alimento para las «bacterias amigas» del intestino

En Occidente el glucomanano es conocido en forma de pastillas o añadido a distintos complementos alimentarios. Pero si queremos comerlo como alimento, podemos hacerlo en forma de shirataki de konjac.

¿Hay que tener algún cuidado?

El consumo de altas cantidades de fibra puede traer flatulencia y molestias abdominales en quien no está acostumbrado. Por lo tanto lo ideal es introducirlo gradualmente en la dieta.

También es muy importante consumirlo con suficiente agua, para fluidificar la fibra y hacer que no se “atore”.

Otro aspecto de la fibra es que puede evitar la absorción de vitaminas liposolubles aunque no de las hidrosolubles. Por lo tanto, hemos de consumir alimentos con vitaminas liposolubles en otra comida y no el la misma, ya que no se absorberían adecuadamente.

Konjac y shirataki: ventajas y desventajas

Sin duda su mayor ventaja es su bajísimo índice glucémico (ver post anterior)y sus escasas calorías. Ideal si se quiere comer “pasta” sin que nos pase factura. Tal vez este momento después de fiestas puede ser una oportunidad para probarlos.

Además, si se trata de cocinar comida “rápida” esta es una buena opción: se cocina en aproximadamente un minuto.

Su mayor desventaja es… ¡que no es la pasta a la que estamos acostumbrados!. No tiene el mismo sabor y podemos encontrarlos “sosos”. Pero eso puede remediarse utilizando salsas y condimentos adecuados.

¿Dónde comprar konjac?

En las tiendas de dietética. Hay una variedad de distintos productos elaborados con konjac y elegir tu favorito. Y aunque no sean unos “buenos espaguetis de toda la vida” estarás comiendo un alimento poco calórico, rico en fibra y de muy bajo índice glucémico.

Este post es meramente divulgativo,  de   carácter general y no particular. A través de este medio no se realizan tratamientos ni comentarios sobre casos particulares.

Al ser de carácter público no se alienta la publicación de datos personales ni la historia clínica individual. 

 

 

Recommended Posts
Showing 1 comments
pingbacks / trackbacks

Dejar un comentario

dieta de aporte proteicointolerancia a la lactosa